viernes, 31 de diciembre de 2010
Revista VIVA la 20 - Año 2010 - 3era Edición
viernes, 19 de noviembre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
Revista Viva la 20 - Segunda Edición
viernes, 11 de junio de 2010
PUBLICIDADES
Gracias a todos los que han apoyado este proyecto con publicidades.
Autoservicio “SAN AGUSTÍN”
Productos Frescos, garantía en calidad
Atendido por sus dueños
Los esperamos en
Ramón Franco y Bahía Blanca Wilde
¿Querés enterarte
qué está pasando?
Kiosco de Diarios y Revistas
Martín Fierro y S. Soreda Wilde
LIBRERÍA
“MARTIN FIERRO”
¡Todo lo que necesitás para el cole!
M:Fierro 599 Wilde
Si te falta algo para cocinar,
¡¡¡acá lo podrás encontrar!!!
Almacén FACU Y BIANQUI
Martín Fierro y S. Soreda Wilde
Kiosco “EL COCO”
Martín Fierro 557 Wilde
¡¡¡AMIGO DE TODOS SUS CLIENTES!!!
SANDWICHES DEL DUENDE
Cafetería—Sandwichería
Ramón Franco 6141 Wilde
Teléfono 4217—3056
Agradecemos a Marta, la mamá de Agustín Romero de 6°A por acercar su colaboración.
Rincón Literario
VERSITO PARA LA 20
“¡BIENVENIDOS A LA 20!
TODOS VENIMOS A ESTUDIAR,
Y AL PATIO MUY CONTENTOS,
SALIMOS A JUGAR”
por 2° B
Rincón literario
Juegos
Referencias
1- ANDA POR EL AIRE, PERO NO TIENE ALAS SINO HÉLICE.
2- ES UN TRANSPORTE PÚBLICO. TIENE MUCHOS ASIENTOS. SE DETIENE EN LAS PARADAS SUBAN O BAJEN.
3- NO TIENE MOTOR. TIENE DOS RUEDAS Y PEDALES.
4- TIENE VAGONES Y LOCOMOTORA. ANDA POR LA VÍA.
5- TIENE DOS RUEDAS Y MOTOR. PUEDE ALCANZAR MUCHA VELOCIDAD.
6- ES UN MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE SE DESPLAZA POR DEBAJO DE LA TIERRA EN TÚNELES.
7- ES EL MEDIO MÁS RÁPIDO. VA POR EL AIRE Y TIENE ALAS.
Humor
¿.Cuál es el colmo de un peluquero?
Que se le pongan los pelos de punta.
¿Cuál es colmo de un corto de vista?
Enamorarse a primera vista.
¿Cuál es colmo de un juez?
Perder la muela de juicio
Rincón literario
UNA MADRASTRA LA ODIA,
UNA MANZANA LA MATA,
UN PRÍNCIPE MUY HERMOSO,
DE LA MUERTE LA RESCATA.
¿QUIÉN ES?
Entretenimiento
ADIVINANZAS por 1°C
¿SABEN QUIÉN ES…?
PISTAS:
SU NOMBRE EMPIEZA CON a
TIENE SEIS LETRAS
DOS SEÑOS TIENEN EL MISMO NOMBRE.
Rincón literario
Poemas por 6° C
En silencio te miré,
Te miré en, silencio
te adoré, y en
silencio te diré
que nunca ¡¡¡te
olvidaré!!!
Yes, Yes, Te Lo Digo
En Inglés
Piano, Piano, Te Lo Digo
En Italiano
Pero Lo Mucho
Que Te Amo,
Te Lo Digo
En Castellano.
RIncón literario
Luego entre todos, y con ayuda de la señorita, lo escribieron y dibujaron para compartir con nosotros.
Ciencias
La primera que hicimos por 6° TM
La Señorita nos mostró unas fotos de un vaso, un globo y un tubo que usan los buceadores, y nos preguntó que creíamos que contenían cada uno. Pasamos algunos a escribir en el pizarrón nuestras respuestas. Algunos pusieron agua, otros oxígeno, helio, jugo, etc. Cuando uno de nosotros dijo aire, todos nos reímos. Entonces la Seño nos preguntó: -¿Qué es el aire?,¿ocupa lugar? Como todos contestamos cosas distintas ella nos propuso: -¡Experimentemos…!!
Hicimos cuatro experimentos. Uno de ellos nos gustó mucho y se lo queremos contar.
Pusimos un globo dentro de una botella agarrado del pico. Luego intentamos inflarlo varias veces, pero no pudimos, ni con toda nuestras fuerzas. Fue así que la maestra nos preguntó: -¿Porqué no pueden inflar un simple globo?, ¿qué pasa…?
Nos parecía que éramos unos debiluchos. No les vamos a contar mucho más, pero sí que tenemos un compañero muy obstinado, Jorge, que de todos modos lo quería inflar. Entonces se le ocurrió hacerle un orificio a la botella, y volvió a intentar inflarlo: -¿qué creen que pasó…?, ¿creen que el aire ocupa lugar…?
Nosotros ya lo sabemos: -¿ Uds, lo quieren intentar…? No le damos la respuesta, pero sí el camino para poder saberlo.
¡¡Disfrútenlo, a nosotros nos encantó!!
Les dejamos distintos experimentos para que los realicen:
EXPERIMENTO N° 1
Materiales
- un recipiente lleno hasta la mitad con agua
- un vaso transparente
- una servilleta de papel
Procedimiento
1 -coloquen la servilleta en el fondo del vaso
2- introduzcan el vaso boca abajo vertical dentro del agua
3- respondan
A ¿qué sucede?
B ¿qué le paso a la servilleta?
C ¿qué explicación podrían dar?
EXPERIMENTO N° 2
Materiales
-Una botella transparente y un globo
Procedimiento:
1 introduzcan el globo desinflado en la botella de manera que la abertura del globo se asome por la boca de la botella .
2 inflen el globo
3 respondan
A ¿qué sucede?
B ¿les resulta fácil o difícil inflar el globo?
C ¿qué explicación dan a esta situación?
EXPERIMENTO N° 3
Materiales
- una plastilina
- un embudo
- un vaso de agua
Procedimiento
1 – coloquen el embudo en el cuello de la botella
2 rodeen con plastilina el cuello de la botella de manera que quede un tapón hermético
3- vuelquen el embudo despacio el agua contenida en el vaso
4 respondan
A se traspasa el agua a la botella
B que explicación darían a esta situación
Ciencias
Ahora resulta que además de los residuos de la combustión de los motores, el humo de las chimeneas de las fabricas y los cigarros del tío Pepe, existe otro tipo de contaminación del aire que también encierra graves peligros para nuestra salud, se trata nada menos que de los ruidos (¡Shhh! …si bajan el volumen del radio, continuo…).
Ruido máximo: 80 decibeles.
Los sonidos pueden medirse y la unidad con que se determina su intensidad se llama decibel (Dc.).
Un decibel representa el sonido más débil que puede percibir el oído humano. Es muy tenue, tanto que el simple murmullo de las hojas de los árboles al ser movidas por el viento mide diez decibeles.
Nuestro sistema auditivo puede soportar ruidos de hasta 80 db que corresponderían al que produce una motocicleta en marcha. Más decibeles nos perjudican y mucho.
Se ha comprobado que los miembros de tribus que viven primitivamente, y en contacto con la naturaleza, oyen tan bien a los 70 años como cuando eran jóvenes. Los habitantes de las grandes ciudades deben soportar enormes niveles de ruido (bocinazos, aceleradas de automotores, maquinarias en funcionamiento, altoparlantes, radios, tocadiscos, aparatos de televisión, conjuntos de rock, etc., etc.).Todo esto significa una gigantesca presión para el oído y, cuando es continua, reduce la agudeza visual, aumenta la tensión sanguínea, altera el sistema nervioso y disminuye la capacidad auditiva ¿Qué me cuentan? ¡Todo por culpa de los ruidos! .¡Shh! ¡Basta de bochinche!
Para protegernos de esta peligrosa situación y no seguir con la ruidosa contaminación de nuestro mundo, podemos hacer muchas cosas:
· Proveer de protectores para los oídos a los trabajadores que estén expuestos a ruidos de más de 80 db.
· Exigir a los conductores que hagan sonar la bocina sólo cuando sea estrictamente necesario, tal como lo establece el código de tránsito.
· Poner la radio, el tocadiscos o el televisor a un volumen moderado. Los vecinos no tienen porque soportan nuestros programas favoritos.
· En las fábricas, rotar los horarios de atención de las máquinas más sonoras.
· Revisan periódicamente los silenciadores de automotores y motocicletas.
· Mudarnos inmediatamente de barrio, cuando nos enteramos que los chicos de al lado han formado un conjunto de rock.
Ecología
Por Mica, Ade, Flor, Mili, Emilse, Cinthia y Juan por 6°D
Algunas veces, cuando llueve y sale el Sol, se forma un Arco Iris . Millones de gotitas de agua de lluvia se comportan como pequeñas prismas que quedan suspendidos en el aire. La luz pasa a través de las gotitas y se descompone en los 7 colores del ARCO IRIS. Los colores se separan porque cada longitud de onda se desvía en un grado diferente.
Noti 20
Lugar de la entrevista: comedor Sagrado Corazón de Jesús N°XIII por 5° A
Los chicos de 5 º A leyeron un cuento llamado “La planta de Bartolo”, como son muy curiosos decidieron investigar sobre los personajes solidarios del cuento y ver si lo encontraban en el barrio. Desde ese momento se les ocurrió armar un modelo de entrevista y así salieron en la búsqueda de distintos personajes.
Así llegaron al comedor Sagrado Corazón de Jesús Nº XIII y tres chicos entrevistaron a la señora Amanda, presidenta del lugar.
¡¡Qué bueno que existen personas como Amanda !!
-¿A qué te dedicas?
-Soy presidenta del comedor Sagrado Corazón.
-¿Por qué te dedicaste a ayudar a los que más necesitan?
-Por la difícil situación que están pasando.
-¿Lo haces todos los días?
-De lunes a viernes copa de leche y los viernes a la noche.
-¿Te gusta lo que haces?
- Sí, me gusta.
- ¿Qué te gusta, hacer sentir bien a la gente?
- Sí, y me gusta llevarme bien con los demás.
-¿Tenés gente que te ayude?
-Sí, tres personas para la copa de leche y cinco para la cena. Con la comunidad de los chicos me ayuda la señora de la verdulería y el señor de la carnicería. Cuando no hay lo compro yo.
-¿La gente te agradece?
- Muchas veces.
-¿Cuándo hace que ayudas a los demás?
- En el comedor hace 8 años, pero en tareas solidarias hace 10 años.
-¿Qué consejo le darías a la gente que es indiferente con los que necesitan?
- Hay personas que tienen y donan y otras que tienen y no donan, les diría que la vida da vuelta y a todos nos puede tocar.
Noti 20
“Este cuento empezó así…”
Este año la seño nos leyó el cuento William Morris, pastor y maestro. La historia de un inglés que vino a Buenos Aires y dedicó si vida a ayudar a los niños huérfanos. La autora es Liliana Ochoa De la Fuente. Ella fue maestra, directora y ahora trabaja como escritora. Vino a visitarnos a la escuela y pudimos conocer un poco más de ella y de William Morris. Aquí le contamos un poco de lo que conversamos en ese encuentro:
-¿Por qué quiso escribir un cuento sobre William Morris?
- Cuando conocí su historia me enamoré de él. Si hubiese vivido en su misma época le hubiese pedido casamiento.
-Cuándo empezó a escribir, ¿ya sabía cómo iba a ser el texto?
-Tenía la idea, pero tantas cosas quería contar, que cuando las escribía me parecía muy largo y empezaba de nuevo. Tuve que hacer muchos borradores hasta estar conforme.
-¿Por qué tiene dibujos tan grandes y poco texto?
-Tuvimos muchos encuentros con Leicia Gotlibowski, la ilustradora del libro, y lo que quisimos hacer es que las imágenes completen lo escrito.
-¿Piensa escribir otro libro?
-Sí, ya estoy trabajando en la historia de una mujer. Por ahora no les puedo contar más.
-¿Cómo hizo para que la historia se transforme en libro?
-Es un proceso muy interesante. Si ustedes quieren puedo venir otro día y contarles sobre el trabajo en la imprenta.
4° A – Turno Mañana
Noti 20
Bailando en la Escuela: las danzas de salón del 1800.
Por alumnos de 6° C
El turno tarde trabajó sobre tres danzas que eran muy comunes en la época colonial, se presentarán en la Fiesta del 25 de Mayo. Pero aquí les acercamos un poco de información sobre cada una:
· La condición. También es una danza de la época colonial, se bailaba en los salones. Desciende del minué. Era muy ceremoniosa y galante. Se dice que Manuel Belgrano era muy buen bailarín.
· La danza Sajuriana tuvo su origen en los minués que llegaron de Europa a nuestras tierras en el siglo XVIII donde fueron adaptadas. Es una danza de pareja suelta, de movimiento lento, vivo y de carácter cortesano, igual al Cuando y Condición. En esta danza el caballero festeja cortesanamente a la dama.
Noti 20
Imitemos a los de 2º A
Los chicos de 2º A están aprendiendo que es muy importante respetar las normas, y como son muy educados nos recuerdan algunas
¡¡Felicitaciones chicos!!
1 NO DECIR MALAS PALABRAS (O SEA INSULTAR).
2 SER SOLIDARIO (GENEROSO)
3 NO AGREDIR O SER VIOLENTO (NO PEGAR; ESCUPIR,
PONER TRABAS)
4 DAR TU ASIENTO AL QUE LO NECESITE
5 AGRADECER. DISCULPARSE. PERDONAR. NO DISCRIMINAR
NOTI 20
Bicentenario
Buenos Aires era una aldea latinoamericana del siglo XVIII, un lugar con aspecto inacabado, empantanado y con una arquitectura mediocre.
Solo estaban empedradas las calles que rodeaban la Plaza Mayor (Plaza de Mayo). En Buenos Aires, el inicio de las murgas se remonta a la época de la colonia española y el Virreinato del Río de la Plata (S. XVI)
Los negros esclavos se agrupaban por naciones o tribus, y realizaban sus rituales místicos, bailando con el torso agachado, al ritmo de tamboriles, contorsionando sus cuerpos. Solían reunirse por la noche en lugares públicos para danzar satirizando a sus amos, (en su mayoría, familias patricias porteñas ) Hacían arte, de su opresión, parodiaban a la clase aristocrática, que “donaba” sus ropas a los esclavos.
Usaban como vestimenta, la levita, la galera y los guantes blancos que sus amos ya no utilizaban.
Esas levitas no podían ser usadas para el trabajo, por lo que las daban vuelta y las usaban para bailar con la taffetta hacia afuera (de ahí el brillo de las actuales levitas murgueras) y les cosían parches de colores en los agujeros.
Con sus ropas burlaban a sus amos en cada movimiento.
A principios de siglo se sumaron los inmigrantes, formándose la murga porteña.
La protesta popular, la burla, siguen siendo la inspiración de las canciones y bailes murgueros. Siempre fue crítica social, es salir a la calle a contar lo que pasa.
Las murgas adoptaron con el tiempo dos o tres días de esplendor anual: el carnaval.
SIGNIFICADO DE LOS PASOS DE LA MURGA:
Empiezan por representar al caminar de los esclavos con grilletes, sometidos a latigazos: pasos cortos, tambaleantes. Después viene el triple salto, “las piernas se sueltan de las cadenas”. Finalmente “la matanza”: todo el cuerpo liberado y moviéndose representa la liberación del negro.
Dicen que las patadas del murguero toman pasos de baile de la tarantela, pero también la patada es patear al sistema que oprime.
"La característica de la murga argentina es el desfile, es bailar en la calle"
Rincón literario
Vuela, Paloma
Vuela, paloma,
paloma blanca,
feliz mensaje
llevan tus alas.
Te escoltan nubes,
el viento canta
y la llovizna
se deshilvana.
Vuela, paloma,
tu huella blanca
traza la senda
de la esperanza.
Feliz mensaje
llevan tus alas:
el pueblo criollo
ya tiene patria.
Julia Marta Pucci (argentina)
Poesía enviada por Raquel, mamá de Agustina De Marco 6° A
Bicentenario
La Novicia Rebelde por 4°C
Catalina de Erauso, fue una española que se disfrazó de hombre para luchar en América. Se cortó el pelo y se hizo llamar Antonio, Pedro. Se convirtió en soldado y luchó en Perú, Chile y Tucumán.
Bicentenario
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE DERECHOS INDIVIDUALES Y PERSONALES EN EPÓCA COLONIAL
por Alejandro y Sebastián de 6° B
España era una imperio colonizador que sometía a los indígenas.
Había diferentes clases sociales: estaban las blancas europeas y las indígenas esclavas.
La mujer tenía distintas ocupaciones a las del hombre. Había diferencias notorias. Tenían desigualdad de género. El hombre era el jefe de la familia.
El matrimonio en España era que el padre de la novia elegía el novio. Y le entregaba bienes a la familia para que se casaran.
Bicentenario
En la época colonial los enamorados no podían estar solos. El novio llegaba a la casa de su amada y enseguida venían los padres de la novia para vigilarlos.
Cuando las mujeres salían, las solteras iban adelante y las casadas atrás, cuando se le acercaba un muchacho para saludarla se sacaban el sombrero y le regalaban flores.
¿No te parece aburrido?
¡Cómo cambiaron los tiempos!
Bicentenario
Tenía calles anchas y empedradas, con pesadas puertas y ventanas con rejas. La habitaban gauchos, mulatos, españoles, criollos, gente de a pie y a caballo. Así se vivía en la capital del Virreinato.
Los chicos se divertían jugando con el gallito ciego, la rayuela, la escondida y buscando sapos. Una de las diversiones predilectas de los varones era jugar a las bolitas, remontar barriletes y las nenas en cambio jugaban con muñecas de trapo o cuero en grupos.
Salud
Cocina
Tapas para empanadas.
Para el relleno: 3 cebollas, 1 morrón rojo, diente de ajo, 2 cebollas de verdeo, ¾ kg de carne picada.
Cortar en cuadraditos las cebollas, el morrón, el ajo y las cebollas de verdeo,
Cocina
Cuentan ciertas anécdotas históricas que en cierta ocasión por el año 1829 se reunieron en Cañuelas a 65 kilómetros de Buenos Aires en la estancia del caudillo federal Juan Manuel de Rosas, éste y el unitario Juan Lavalle.
Este último, pariente y enemigo político de Rosas llegó antes a la cita y se recostó en una cama quedándose dormido por el cansancio.
La criada que preparaba al fuego “lechada” (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón al ver la actitud del enemigo del “Restaurador”, fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche. Así fue que la criada recordó que había dejado la leche azucarada hirviendo desde temprano. Cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Cuenta que Rosas la probó y le gustó mucho, y lo compartió con su enemigo político. Así parece que nació nuestro famoso dulce de leche argentino.
Amor por la 20: ¡ VIVA LA 20!
Hola chicos:
¡Qué alegría tan grande sentí cuando me contaron que están preparando con las señoritas un periódico escolar! Y es más, que habían elegido el nombre por votación. Me imagino que cada uno de ustedes estará poniendo lo mejor de sí en esa obra que los representará a todos y donde podrán expresar lo que sienten, lo que sueñan, lo que saben y lo que quieren.
Yo los conozco muy bien y los creo capaces de confeccionar un hermoso periódico. Además lo presentarán el 25 de mayo, justo con el Bicentenario de la patria, mejor fecha sería imposible. Espero que algún día me inviten para disfrutar con ustedes de VIVA la 20.
Ah, les recuerdo que el 14 de junio nuestra querida escuela cumplirá 113 años. Tendrán que regalarle poesías, dibujitos, canciones y sobre todo quererla cada día más... Cuando sean grandes se darán cuenta que los años más felices de su vida los pasaron en la escuela Nº 20, con las maestras y los compañeros. Ella, que fue la 1º escuela de Wilde atesora una pequeña partecita del corazón de cada uno de nosotros.
Les deseo que VIVA la 20 sea un éxito y que durante 2010 puedan salir varios números. Pero el primero, el periódico del bicentenario será inolvidable.
Sumario: qué notas tiene nuestra Revista
· Nuestra Revista. 6° A y B
· Amor por la 20. Liliana Conti, maestra recuperadora.
· Cocina: el origen del dulce de leche. 3°C
. Cocina: Empanada criolla. 5° C
· Salud 2°
· Bicentenario: festejamos los 200 años de la Patria: ¿a qué jugaban los chicos en la época colonial? 3°C
. Bicentenario: festejamos los 200 años de la Patria: En la época que los novios no se podían besar. 6°A
.Bicentenario: festejamos los 200 años de la Patria: La Novicia Rebelde 4°C
.Bicentenario: festejamos los 200 años de la Patria: Discriminación y violencia de derechos individuales y personales en la época colonial. 6°B
· Por qué una murga en el Bicentenario : 6° A y B
· Noti 20: Así estamos trabajando 1° C
· Noti 20: Imitemos a los de 2°A
· Noti 20: Bailando en la escuela: las danzas de salón de 1800 6°C
· Noti 20: Entrevista a una autora 4°A
· Noti 20: Entrevista a una presidenta de un Comedor comunitario 5°A
· Ecología: ¿Cómo se forma el Arco Iris? 6° D
· Ecología: Silencio: no contaminen 6°A
· Ciencias: ¿El aire ocupa lugar? 6° A y B
· Rincón literario: Vuela Paloma, poesía 6°A
· Rincón literario: Versito para la 20 2° B
· Rincón literario:Caperucita Roja 1°A
· Rincón literario: Blancanieves y los siete enanos 1°B
· Rincón literario: Poemas 6°C
· Rincón de arte: 1°A
· Entretenimientos: Acróstico 3°A
· Entretenimientos: adivinanzas 1°C
· Entretenimientos: adivinanzas 2°C
.Humor: historietas 3° y 4° B
.Humor: colmos 4°C
. Publicidades: comerciantes y personas que colaboraron con nuestra Revista.
Nuestra Revista: así empezó todo...
A fin de año, la idea quedó firme cuando los dos 5° grados organizamos "NOTI5°", un noticiero donde se habló de las Grandes Mujeres de la Historia.
De esta manera se eligió el rol que quería desempeñar cada uno, por ejemplo: editor, cronista, etc.), y también las secciones que tendría nuestra revista.
Los cronistas colocaron carteles informando quiénes y qué tenían que votar.También fueron preguntando a cada grado qué nombre les gustaría que tuviera la revista, así armamos planillas con los nombres que todos eligieron.
Teníamos una planilla y controlamos cuántos alumnos y cuántos docentes votaron.
Luego sacamos los votos y al fin supimos que el nombre de nuestra revista sería, VIVA LA “20”.